miércoles, 8 de septiembre de 2010

Café Orgánico



Nombre del producto:
 Café Orgánico

Descripción genérica del producto:
Se trata de un cafe tipo organico, es decir uno en cuyo cultivo no han intervenido abonos de ningun tipo, ni fungicidas ni insecticidas.

Tipo de presentación:
Generalmente se exporta en contenedores medianos (peso neto de 17,250 Kg. que contienen aproximadamente 250 sacos de yute con 69 Kg. de café verde cada uno. Este café pasa manos de grandes plantaciones que tienen a su cargo tostadurerias que se encargan de procesar el café para enviados en presentaciones de: Café tostado en granos o Café tostado molido envasado en bolsa de papel de aluminio con válvulas de aluminio laminadas

Nombre científico: Coffea arabica
Familia: Rubiáceas
Hábitat: Arabia, regiones cálidas de África y América

Nomenclatura Arancelaria:
Se encuentra en la sección II Productos del reino vegetal en el capítulo 09 dentro de la clasificación arancelaria: Café, té, yerba mate y especias

Partida arancelaria:
09.01.11.90.00 Los demás

Precio Internacional:

El precio del café arabica en la bolsa de Nueva York fluctúa  entre 1.60 y 1,65 centavos de dólar por libra

Clima apropiado de cultivo:
Las zonas cafetaleras en el Perú van desde 600 a 2,000 m.s.n.m. y pueden distinguirse cuatro zonas:

Zona baja     :  600 a 1000 m.s.n.m.
Zona media  : 1000 a 1200 m.s.n.m.
Zona alta      : 1200 a 1400 m.s.n.m
Zona de estricta altura    1400 a más


Las características óptimas son:
Temperatura media: de 18 a 20°C
Luminosidad : 150 horas sol / mes
Lluvias: 1200 mm/ año
Época seca: Máximo 2 meses



Principales zonas de cosecha en el Perú:



Ciclo del cafe



martes, 7 de septiembre de 2010

Análisis FODA



Principales empresas exportadoras

Principales paises de exportacion

Video café Tunki en programa Cuarto Poder

Importancia del Producto

Importancia del producto

  •  El café es el segundo producto que se comercializa en el mundo después del petróleo.
  •  El crecimiento en la oferta de café es del orden: 3 al 3.5%.
  • El crecimiento de la demanda del café es del orden: 1 al 1.5%
  • La comercialización del café cuenta con un volumen de 70 mil millones de US Dólares
  •  Más de 25 millones de cafetaleros están involucrados en la cadena de café.

AICASA
Contacto : Maritza Arriola
http://www.aicasaperu.com/

Asociación Central de Productores
de Café Pichanaki
Contacto : Robert Orozco
Teléfono : (+51 64) 347 496
acpc_pki@hotmail.com

APAVAM
Contacto : Heine Davila
Teléfono : (+51 42) 561 631
apav_am@yahoo.es

Asociación de Productores de Cafés
Especiales Mountain Coffee
Contacto : Eliseo Cóndor
Teléfono : (+51 64) 347 719
econdor@terra.com.pe

Asociación de Productores
Cafetaleros Juan Marco el Palto
Contacto : Erick Chavez
Teléfono : (+51 74) 216 925
apcjumarp@hotmail.com

Asociación Provincial de Cafetaleros
Solidarios San Ignacio - APROCASSI
Contacto : Luis Peña
Teléfono : (+51 76) 356 112
aprocassi63@yahoo.es

Asociación Unión de Cafetaleros
Ecológicos - UNICAFEC
Contacto : Alfredo Alarcón Enciso
Teléfono : (+51 76) 356 011
unicafecsi@hotmail.com

Café Britt
Contacto : José Vasquez
www.cafebritt.com/peru

Cafetalera Amazónica SAC
Contacto : Gonzalo Buse
http://www.ecomtrading.com/

Central CAPACY
Contacto : Ernesto Huamán
Teléfono : (+51 84) 435 594
capacyqbba@hotmail.com

Central de Cafetaleros del Nor
Oriente - CECANOR
Contacto : Reinerio Bustamante
Teléfono : (+51 74) 228 855
cecanor@terra.com.pe

Central COCLA
Contacto : José Rivera
http://www.coclaperu.com/

Central CECOVASA
Contacto : Miguel Paz
http://www.cecovasa.com.pe/
Central de Productores
Agroecológicos Pichanaki
Contacto : Elizabeth Villa
http://www.ceproap.com.pe/

Central Fronteriza del Norte de
Cafetaleros - CENFROCAFE
Contacto : Elmer Peña Silva
http://www.cenfrocafe.com.pe/

Central Piurana de Cafetaleros -
CEPICAFE
Contacto : José Rojas
http://www.cepicafe.com.pe/

Compañía Internacional del Café
Contacto : Philippe Seggers
http://www.coinca.com.pe/

CAC Bagua Grande
Contacto : Raúl Talledo
Teléfono : (+51 41) 474 319
cacbg@speedy.com.pe

CACE Alto Palomar
Contacto : Elmer Buendía
Teléfono : (+51 63) 465 341
caceltopalomar@yahoo.com

CAC El Quinacho
Contacto : Franklin Barzola
Teléfono : (+51 1) 222 1537
cac_elquinacho@yahoo.es

CAC Frontera de San Ignacio
Contacto : Pedro Martínez Solano
Teléfono : (+51 76) 356 280
cacfronterasi@hotmail.com

CAC La Divisoria
Contacto : Romulo Echegaray
Teléfono : (+51 62) 562 764
romuloechegaray@hotmail.com

CAC La Florida
Contacto : César Rivas Peña
http://www.lafloridaperu.com/

CAC La Prosperidad de Chirinos
Contacto : Lenin Tocto Minga
Teléfono : (+51 76) 431 592
cac_laprosperidad@hotmail.com

CAC Oro Verde
Contacto : Hidérico Bocángel
Teléfono : (+51 42) 543 389
cac_oroverde@terra.com.pe

CAC Pangoa
Contacto : Esperanza Dionisio
Teléfono : (+51 64) 543 017
cacpangoa@terra.com.pe

CAC San Ignacio de Loyola
Contacto : Andrés Núñez Ramírez
Teléfono : (+51 76) 356 258
caccasil66@yahoo.es

CAC San Juan del Oro
Contacto : Mateo Quispe
Teléfono : (+51 51) 816 151
coocafsjo@terra.com.pe

CAC Satipo
Contacto : Iván Isla
http://www.cacsatipo.org/

CAC Valle Río Apurímac
Contacto : Wilder Rocha
http://www.cacvra.com/

Cooperativa Agraria de Frutos
Ecológicos Sanchirio Palomar
Contacto : Dante Payardel Deza
Teléfono : (+51 64) 811 079
cafesanchirio@hotmail.com

Cooperativa Agraria Rodríguez de
Mendoza - COOPARM
Contacto : Miguel Trigoso
http://www.cooparm.org/

Cooperativa Agraria Industrial
Naranjillo Ltda
Contacto : José Mejía
http://www.naranjillo.com/

Cooperativa Café Hemalú de los
Bosques del Inca - COOPCHEBI
Contacto : Félix Marín
http://www.coopchebi.com.pe/

Industrial San Antonio
Contacto : Antonio Rinaldi
Teléfono : (+51 74) 203 048
industrialsanantonio@hotmail.com

Laumayer Perú SAC
Contacto : Silvia Carbajal
Teléfono : (+51 1) 349 2323
scl.laumayerperu@speedy.com.pe

Machu Picchu Trading SAC
Contacto : Esther Paredes
http://www.mpt.com.pe/

NEGRISA SAC
Contacto : Claudio Rivas Ortiz
Teléfono : (+51 1) 551 2058
negrisa@ec-red.com

Perales Huancaruna SAC
Contacto : Ricardo Huancaruna
http://www.perhusa.com.pe/

PERUNOR
Contacto : María Requejo
http://www.perunor.com/

Procesadora del Sur - Prodelsur
Contacto : Fabrizio Paredes
http://www.prodelsur.com/

Promotora de la Agricultura
Sustentable SA - PROASSA
Contacto : María Isabel Uriarte
http://www.proassaperu.com/

Pronatur EIRL
Contacto : Jan Bernhard
http://www.pronatur.com.pe/

Rainforest Trading SAC
http://www.rainforestrading.com/

Romero Trading SA
Contacto : José San Martín
http://www.rtrading.com.pe/

Opiniones de los expertos

“El café orgánico peruano ya está haciéndose muy conocido. Somos los primeros exportadores en el mundo y tiene un potencial de crecimiento salvaje a nivel internacional por ser un producto ecológico con mayor valor agregado. Así mismo, cabe resaltar que el café orgánico se caracteriza por tener una menor cantidad de ácidos y una mayor concentración de nutrientes que benefician al organismo”, confiesa orgulloso José Antonio Vázquez de Velasco, uno de los expertos en café orgánico” gerente regional para Sudamérica de Café Britt

Opinión del grupo
Como bien sabemos el café orgánico peruano posee un aroma y sabor fuerte, agradable, tiene un buen cuerpo y sólo una ligera nota de acidez. Es por ello que, no hay duda que la demanda de este producto en el mercado internacional aumente en el futuro. Por otro lado, no cabe duda, que en lo saludable, el café orgánico peruano es una fuente inagotable de salud y nutrición que empieza a consolidarse en el mercado mundial.
“El café orgánico peruano ya está haciéndose muy conocido. Somos los primeros exportadores en el mundo y tiene un potencial de crecimiento salvaje a nivel internacional por ser un producto ecológico con mayor valor agregado. Así mismo, cabe resaltar que el café orgánico se caracteriza por tener una menor cantidad de ácidos y una mayor concentración de nutrientes que benefician al organismo”, confiesa orgulloso José Antonio Vázquez de Velasco, uno de los expertos en café orgánico” gerente regional para Sudamérica de Café Britt

Opinion del grupo
Como bien sabemos el café orgánico peruano posee un aroma y sabor fuerte, agradable, tiene un buen cuerpo y sólo una ligera nota de acidez. Es por ello que, no hay duda que la demanda de este producto en el mercado internacional aumente en el futuro. Por otro lado, no cabe duda, que en lo saludable, el café orgánico peruano es una fuente inagotable de salud y nutrición que empieza a consolidarse en el mercado mundial.

Empresa Entrevistada: CECOVASA








Su historia:
Al norte del Lago Titicaca en Puno, se ubica el Parque Nacional de Bahuaja Sonene que forma parte de la Reserva Nacional Tambopata - Candamo, que presenta una de las mayores biodiversidades del planeta. Y muy cerca de ese intangible rufugio de la vida, en la parte alta de los valles de Tambopata e Inambari, se encuentra el origen de uno de los más apreciados y excepcionales cafés del mundo: EL CAFÉ DE CECOVASA PERÚ.

Cada grano de café es la expresión del lugar que le da origen, de la región donde maduró, de la cooperativa y las personas que intervinieron en su elaboración, es… CULTURA, VIDA Y TRABAJO.
Fuente: CECOVASA
Entrevista parte 1 producción

 Procesos:

-          Plantación del café
-          3 años en las partes bajas 4 en las partes altas
-          La tierra se usa entre 15 y 20 años, de allí se corta la planta para hacer crecer nuevas.(en el caso de CECOVASA se trabaja con tierras de hasta 50 años que todavía rinden)
-          Se certifica la producción
-          Se cosecha, se saca la cascara, lo que queda son los granos de café.(1-2 gramos x cada fruto) Para sacar la cascara los granos se fermentan
-          Se envía a Juliaca y de allí a Lima para la exportación.
Exportación:
-          Antes de exportar se envía una muestra al importador.
-          Si esta muestra es aceptada se procede a embarcar, para eso el importador tiene que enviar las instrucciones de embarque. El importador hace el contrato con la naviera.
-          Esta les entrega un contenedor y cuando el producto ya está en el almacén de la naviera esta les entrega el bill of landing.
-          De allí proceden a hacer la factura.
-          Después piden a la certificadora certificar el lote del producto (como orgánico), para eso envían un requerimiento en el que especifican quien es el importador, país de destino del producto, a quien tienen que enviar la certificación, nº de factura, nº de bl y peso.
-          Para finalizar envían todos los documentos con una carta de cobranza, vía currier.
-          Para el pago la empresa tiene una cuenta, aunque existen ocasiones en las que los contratos son pre-financiados.  Esto con el objetivo de que alguna financiera les de préstamo para poder acopiar el café.  
¿Cómo la empresa ha cumplido con los principios del biocomercio / producción orgánica?
Esta normado que es lo que puede hacer y lo que no puede hacer un productor de café orgánico.
Uso de la tierra: No se puede hacer producción orgánica en selva virgen, pues no se considera orgánicos los productos sembrados en ellas.
Requisitos para el cuidado del agua:
·         cerca de las corrientes de agua no se siembra café, se respetan los bosques.
·         El agua resultante del lavado del café (aguas mieles) no se vierten directamente al rio, van a un pozo seco
Un tipo especial de certificado (Rainforest Alliace) obliga a los productores a tener cinco tipos diferentes de árboles en sus parcelas. Promueve la reforestación, cuida que haya un medio en el que puedan habitar no solo los cafetaleros, sino también las plantas y los animales.            

¿Cuál ha sido el apoyo por parte del Estado?
Estado:
·         Proyecto que recién comienza, por parte del municipio de San Pedro de Putina Punco. Inversión de 5 millones de soles, destinado principalmente a promover las variedades de cafés de la empresa y a la reforestación.
·         Apoyo por parte del Ministerio de Comercio exterior en la elaboración de las etiquetas que se ven en los cafés (como productos terminados), especialmente en el café Tunki (variedad que se exporta a EEUU).  

¿Cuál ha sido el apoyo por parte de organizaciones internacionales?
Organizaciones internacionales:
Naciones Unidas – Programa de mejora de calidad, desde 1998 hasta el 2002.
Conservación Internacional – Producción orgánica, desde 1998 hasta el 2004.
Cooperación Francesa – certificaciones internacionales
Cooperación holandesa -  búsqueda de mercados para sus productos. Ejem: Ferias internacionales, giras de negocios, elaboración de brochures.

Certificaciones internacionales

CECOVASA viene trabajando con certificaciones desde 1998
  • Comercio Justo (Fairtrade). Certificación válida hasta mayo del 2013
  • Certificación IMO para los mercados de la Unión Europea, Japón y EEUU.

Conclusiones
·         CECOVASA es una empresa en crecimiento, demuestra que si es posible hacer comercio exterior respetando el medio ambiente y pagándole justamente a sus trabajadores.
·         El trabajo con el café es largo, y se tiene que respetar los diferentes procesos y no sobreexplotar la tierra.
·         Hay falta de apoyo por parte del estado, y por parte de los propios municipios.
  • Existen grupos de presión (como los cocaleros) que no permiten que la inversión y ayuda extranjera llegue